Otra de las películas nominadas a los Oscar, ya que me he propuesto verlas casi todas. En realidad ayer quería ir a ver Magia a la luz de la luna, de Woody Allen, pero no sé por qué extraña razón ya la han retirado de los cines de Sevilla. Por eso me decanté por La teoría del todo.
Esta es el biopic de Stephen Hawking, en el que se resume su vida y su trabajo. Una historia que comprime el tiempo, algo que resulta irónico teniendo en cuenta que el tiempo fué siempre el principal objeto de estudio del cosmólogo.
Aunque hablamos de la vida de un físico, apenas si se nombra la evolución de su trabajo, sólo un par de detalles y sus dos obras, para centrarse más bien en la manera en que se desarrolla su vida y su enfermedad.
Emotiva, nos va dejando ver paso a paso los estragos que la enfermedad causó en él. Eso junto con la manera que él tiene de afrontar los retos, y la forma en que su mujer dedica su tiempo a él, son quizás los puntos de mayor emoción de la producción.
Lo mejor sin duda alguna es la interpretación de Eddie Redmayne, que nos hace olvidarnos del actor en sí y ver el personaje. Brillante su actuación. No me extraña nada su nominación a los oscars y de verdad que espero que se la lleve él. No podrían haber encontrado a una persona mejor para interpretar a Hawking.
Una historia sobre superación, sobre fuerza, sobre el amor y sobre la vida. Por poner un pero, la lentitud del drama y su quietud. Aún así la recomiendo.
Saray Albenca